viernes, 19 de febrero de 2010

Esta española será la primera en enseñar la geometría de las pompas de jabón

ENTREVISTA: ALMUERZO CON... ISABEL FERNÁNDEZ
Esta española será la primera en enseñar geometría en el congreso mundial
"Las matemáticas dan una cosilla... como un subidón"
"Es como si estuvieras en tu equipillo y de repente fueras llamada a la selección... No te esperas tanta repercusión". Isabel Fernández (Linares, 1979) saltó de alegría hace un año, cuando la invitaron a la reina de las cumbres matemáticas. Será la primera española que acuda al International Congress of Mathematicians (ICM) gracias a su investigación sobre la geometría de las pompas de jabón. Suena cómico y enigmático, pero ella corrige: "Apasionante". La cita: el próximo agosto en Hyderabad (India).
Fernández ha escogido hoy el céntrico restaurante Contenedor de Sevilla. Ha llegado al almuerzo en bicicleta desde la universidad, donde trabaja como profesora. "Conozco su delicioso arroz con pato, pero pídelo tú y yo pruebo otra especialidad", aconseja. Durante la comida, Fernández es una ametralladora que dispara ideas complejas adobadas con sonrisas que hacen terrenal su inteligencia. Cuando su entusiasmo se lo permite, ataca la ensalada de salmón.
Tras descartar el sueño de arqueóloga a lo Indiana Jones, Fernández se decantó "a lo kamikaze" por lo que mejor se le daba. Las mates impregnaron su vida y las tangentes se mezclaron con las curvas planas con sabor infantil a jabón. "Pero que conste, no mortifico a mi novio y no le cuento cada vez que alcanzo un lema [previo a los teoremas]. Me gusta lanzar catenoides. Tienes cierto control sobre las propiedades de las superficies y las pones a prueba", cuenta resuelta.
El próximo verano explicará ante la élite matemática sus avances en la geometría de las pompas de jabón, junto a su compañero Pablo Soto. Didáctica y siempre con la sonrisa en la recámara, Fernández define sus investigaciones, pero apenas ha tocado la ensalada que el camarero trajo hace ya 15 minutos: "Estudiamos superficies agradables como las pompas, con el menor esfuerzo. Pero no he hecho una pompa en mi vida", avisa. ¿Nunca? "Jamás". Sorprendente que esta joven no se haya lanzado a una bañera Mistol y alambre en mano para poner en práctica las formas y dulzura que adaptan las pompas. Todo son fórmulas y más fórmulas que escribe en el folio en blanco para luego contrastar con su colega Soto por skype. Con ella, la teoría no baja a la práctica. "En clase puedo llenar pizarras y pizarras de fórmulas, no me canso", avisa. ¿Y canta eureka? "Pues la verdad, soy más del 'sí, sí" [cierra el puño con fuerza]. A continuación, recuerda que la maravilla de las cualidades de las pompas, avanzadas por el belga Joseph Plateau, está aplicada con éxito, como en el estadio olímpico de Múnich.
Fernández rompe el tópico del matemático despistado y en las nubes, y no hay dudas de su pasión por la investigación: "Hay cosas que te emocionan, y esa idea de que las matemáticas son aburridas... luego te da una cosilla... como un subidón". Pasados 40 minutos, el zumo de tomate sigue a medias mientras se pisa las frases, pero al menos ya saborea el bacalao acompañado de una "excelente" crema de boniato. Con la boca pequeña confiesa que las clases en la facultad le sirven "para recuperar la autoestima y resolver problemas que sabes". Antes de irse, bromea sobre su conferencia en la India: "Me temblarán las piernas, pero intentaré que no se note mucho".
Publicado por Javier Martín-Arroyo en El País 19/02/2010

jueves, 18 de febrero de 2010

Matemáticas y flamenco


El interés que despierta el flamenco ha llegado hasta las matemáticas. Un estudio matemático ha intentado identificar los vínculos entre los principales estilos del flamenco y establecer el árbol de la evolución de los diferentes palos. También intenta explicar por qué algunos palos gozan de más popularidad que otros.

Un equipo multidisciplinar, formado por investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid, las universidades canadienses Queen’s y McGill y con la colaboración de una concertista de la Real Escuela Profesional de Danza de Madrid, ha analizado algunos patrones rítmicos del flamenco aplicando métodos matemáticos y técnicas propias de la biología y de la genética. Es decir, se ha tratado el flamenco como si fuera un ser vivo.

Según los autores del estudio, "el patrón rítmico o compás es el código que contiene la información genética de cada estilo". Por esta razón, el estudio parte del análisis del ritmo que marcan las palmas, componente básico sobre el que se construye todo lo demás: letra, armonía y melodía.

Los autores han establecido como base del estudio el fandango, la soleá, la bulería, la seguiriya y la guajira, todos ellos con patrones rítmicos ternarios. Los investigadores han aplicado dos medidas matemáticas. La primera, llamada distancia cronotónica, mide la diferencia que existe entre la representación gráfica de dos ritmos. La segunda, conocida como permutación dirigida, mide el número de permutaciones necesarias en un ritmo para que se convierta en otro distinto.

Aplicando técnicas bioinformáticas a estos resultados, se ha construido un árbol filogenético que intenta averiguar la existencia de un palo primitivo del que derivaron todos los demás, fijar las relaciones entre los principales estilos y explicar la evolución de los diferentes palos y la popularidad de algunos cantes entre aficionados y artistas.

Las conclusiones del estudio sitúan a la guajira y al fandango en el centro de los patrones rítmicos ternarios. Esto podría otorgarles la condición de patrones rítmicos primitivos, pero el propio estudio matiza que estos resultados deben someterse a la realidad de los hechos.

La guajira queda descartada como patrón primitivo por ser un cante de ida y vuelta. En cambio, en lo que respecta al fandango, coincide con la opinión de algunos flamencólogos y con lo que supone la existencia de modalidades evolucionadas del fandango en todas las provincias andaluzas: malagueñas, granaínas, tarantas…

Árbol filogenético según la distancia de la permutación dirigida
El estudio también otorga una situación destacada a la soleá. También podría ser el patrón primitivo que, tras un proceso evolutivo, dio origen a los demás. No en balde, la bulería proviene de la soleá y es muy conocida la inclinación de los puristas por los estilos que usan el patrón de la soleá.

El estudio también trata de explicar por qué ciertos tipos de ritmos son más populares que otros. Los más populares son aquellos que poseen asimetría rítmica, que en lo musical está relacionada con el concepto de silencio alargado que tanto atrae a los aficionados.

La presencia de asimetría rítmica en las bulerías, las bulerías por soleá y las soleás podría explicar la popularidad de la bulería entre el público general y la inclinación de los llamados flamencos "puristas" por los estilos que usan el patrón de la soleá.

Las conclusiones de estudios de este tipo pueden resultar interesantes para completar la escasa información de que disponemos acerca de los orígenes del flamenco. Muchas son las teorías discutidas sobre el nacimiento de este arte que afectan incluso al origen de su nombre.

Sirven también para proporcionar al musicólogo flamenco herramientas de análisis del ritmo y sugerirle ideas sobre las cuestiones muy discutidas como las relaciones entre los diferentes palos, la preferencia de estilos, búsqueda de estilos ancestrales o influencia de músicas externas a Andalucía.